La Fundación SES en conjunto con el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) presenta una nueva herramienta interactiva en línea que permite visualizar información sobre las condiciones de vida de los jóvenes: el Monitor de Juventudes.
Se trata de una herramienta clave para analizar las condiciones laborales, educativas y de género de las juventudes argentinas, con actualización trimestral de los principales indicadores socioeconómicos de las juventudes para el período 2016-2024, ofreciendo así un panorama integral sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la juventud en el contexto actual.
A continuación se presentan algunos de los principales resultados:
- De acuerdo con los resultados analizados correspondientes al segundo trimestre de 2024 (abril- junio) el empleo juvenil sigue marcado por profundos desafíos estructurales, evidenciados al comparar su situación con la de los adultos. Mientras que la desocupación en la población adulta es del 5%, en los jóvenes alcanza un alarmante 20% (jóvenes entre 18-24 años) y 10% (jóvenes entre 25-29 años), lo que refleja una mayor dificultad para que este grupo etario acceda al mercado laboral.
-
Brechas de género persistentes: La tasa de participación económica sigue siendo mayor en los hombres, destacando una brecha de género significativa. A pesar de ello, las mujeres han reducido su inactividad del 59% en 2016 al 52% en 2024 en el rango 18 – 24 años, acompañado de un leve aumento en la ocupación femenina, que alcanzó el 38% en 2024.
- En cuanto a la situación habitacional, en el segmento de 18 a 24 años, solo el 11% de las mujeres y el 10% son jefes de hogar, reflejando la dificultad que implica independizarse para los más jóvenes. Asimismo, en el segmento de 25 a 29 años los valores rondan el 30%, y se destaca que dentro de ellos, el 25% son inquilinos, mostrando una problemática extendida en este sector etario.
Estos resultados destacan la urgencia de políticas públicas inclusivas que fortalezcan la inserción laboral y educativa de los jóvenes, y que apuesten por una mayor equidad de género en el ámbito laboral. Esta herramienta, de actualización trimestral, es un aporte al diagnóstico de la situación para el desarrollo de políticas de inserción para la población joven.
Para consultar el Monitor de Juventudes click acá