Somos una organización de la Sociedad Civil que desde 1999 trabaja en Argentina y América Latina por la promoción y restitución de derechos de las adolescencias y juventudes. Queremos la inclusión social, educativa, económica, laboral y ciudadana de las juventudes teniendo en cuenta sus trayectorias y sus contextos de vida.
Esta tarea la llevamos adelante siempre con otros y otras. Por ello, promovemos la asociatividad y la construcción de redes y alianzas junto a organizaciones e instituciones de la sociedad civil, empresas, agencias internacionales, Estados y las juventudes.

Últimas noticias
1200 personas se formaron en cursos de Poeta Digispark durante 2022
Participaron en cursos que brindan herramientas digitales a jóvenes, educadores/as y emprendedores/as. El 60% de las personas formadas son mujeres. Fundación SES implementa el programa ...
Estudiantes y docentes se reunieron para intercambiar en torno al VIH y el sida desde el enfoque de la educación sexual integral
Junto a UNFPA, Fundación SES, el Programa Nacional de ESI, el Parlamento Juvenil del Ministerio de Educación de la Nación y autoridades de la provincia ...
Fortalecer espacios de la economía popular feminista
Este año Fundación SES trabajó para fortalecer Unidades Productivas Asociativas conformadas por mujeres en distintos puntos del país, con el objetivo de aportar a su ...
Actividades y eventos
El cálculo de la inversión en educación debería surgir de las necesidades educativas para asegurar el cumplimiento de su derecho y no de un porcentaje del PBI o tope presupuestario. Por eso, estimamos cuántos recursos son necesarios para que el derecho a la educación se haga efectivo y cómo podrían recaudarse en base a cambios impositivos y medidas contra la evasión fiscal.
Junto a la organización Marplatense Jóvenes Solidarios organizamos la “Semana”, en el marco del Programa Sportic y en articulación con más de 15 organizaciones de todo el país. En el evento participan más de 400 jóvenes y se trata de un espacio que promueve la participación, el protagonismo juvenil y la organización social de juventudes y adolescencias argentinas.
Este año apoyan ANSES, INJUVE, el Ministerio de Turismo y Deporte de Nación, el Observatorio de Familias y Juventudes, y el Parlamento Juvenil de La Matanza, además de organizaciones sociales, organismos públicos y privados.

“Chicas con futuro” un proyecto para el fortalecimiento de la inclusión laboral y educativa de adolescentes y jóvenes en el Partido de Ezeiza. La iniciativa es impulsada por ONU Mujeres Argentina y la Fundación de la Familia Merck, implementada por Fundación SES y cuenta con el apoyo del Honorable Concejo Deliberante y el Municipio de Ezeiza.