El concurso de videojuegos “Oportunidad 2024”, impulsado por Fundación SES a través del programa Poeta DigiSpark, llegó a su gran final con un evento de cierre que destacó el talento, la creatividad y el esfuerzo de jóvenes desarrolladores de todo el país. Durante los últimos meses, más de 120 personas se inscribieron en esta iniciativa, formando una comunidad activa de 60 participantes y dando vida a siete proyectos originales.
La competencia, que se desarrolló de diciembre a marzo en formato 100% virtual, contó con ocho actividades de mentoría y charlas lideradas por expertos de la industria. Además, un jurado compuesto por especialistas de Microsoft, The Trust for the Americas, UTN BA, Tribu Meraki, Chicos.net, Globant, Moon Valley Studio y Academia Power Up; que evaluaron los juegos en base a criterios de jugabilidad, originalidad, nivel artístico, viabilidad del proyecto, entre otros.
Un aspecto central de esta edición fue la elección de la temática: naturaleza. Los videojuegos desarrollados buscaron representar el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la concientización ecológica a través de sus narrativas y mecánicas.
Los videojuegos ganadores de esta edición fueron:
- ¡Fuego! (ganador categoría avanzada): El bosque está en llamas y el jugador debe utilizar su manguera para proteger su casa y plantar nuevos árboles mientras combate el fuego, administrando cuidadosamente el uso del agua.
- Blooming Rebellion (ganador categoría principiante): Ambientado en un futuro distópico donde la contaminación ha acabado con las plantas, el jugador forma parte de una resistencia solarpunk que busca restaurar los espacios verdes mediante la siembra de semillas, utilizando mecánicas de parkour para desplazarse.
- Nuna (segundo lugar): Un guía espiritual se contacta con el jugador a través del mundo de los sueños, convirtiéndolo en diferentes animales para explorar sus hábitats, completar misiones y comprender la interconexión de los seres vivos.
- La Semilla (tercer lugar): En un mundo árido y devastado, el jugador encarna a la última semilla de su especie, buscando un lugar donde la vida aún pueda renacer, enfrentando desafíos en su travesía.
Como reconocimiento, los ganadores de cada categoría recibirán mentorías especializadas para continuar con el desarrollo de sus videojuegos a cargo de la Academia Power UP y Moon Valley Studio; y becas en la UTN BA para cada integrante del equipo con el objetivo de seguir capacitándose en la industria.
Además, los equipos que obtuvieron el segundo y tercer lugar también recibirán becas en la UTN BA para seguir formándose en el área de videojuegos.
“Oportunidad 2024” no solo buscó premiar la innovación, sino también fortalecer el ecosistema de desarrolladores en Argentina, promoviendo el aprendizaje y el acceso a herramientas digitales. Fundación SES, a través de su programa Poeta DigiSpark, reafirma su compromiso con la formación digital de las juventudes y su vinculación con industrias tecnológicas que ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
Además, Fundación SES anuncia la apertura de un nuevo curso de programación orientada a videojuegos, desde cero y utilizando el motor Unity, que inició el 27 de marzo, brindando una nueva oportunidad de aprendizaje para quienes deseen perfeccionar sus conocimientos y potenciar su creatividad en este campo en constante crecimiento.
Para más información sobre futuras iniciativas, los interesados pueden visitar las redes sociales de Fundación SES o escribir a economiayautogestion@fundses.org.ar.
Seguiremos impulsando estas iniciativas y acercando nuevas oportunidades a los jóvenes a través de la tecnología y el programa Poeta DigiSpark.
¡Gracias a todos los participantes y aliados que hicieron posible esta oportunidad!