Desde hace dos años venimos acompañando al proyecto Compañía al Pie de la Cama que desarrolla obras de teatro de marionetas a los pies de la cama de niños y niñas que están internados en el Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires.
Sabemos que en lo público se disputan los sentidos y acá estamos apostando a que la salud pública siga siendo un orgullo mientras profesionales de la salud, artistas, familias y niñeces se juntan 10 minutos a ver una obra de títeres en una sala de internación.
El proyecto es apoyado por el Banco Supervielle a través del Régimen de Promoción Cultural de Mecenazgo.
La Compañía realiza esta labor silenciosa y paciente hace 13 años. El Hospital, desde la oficina de Representante del Paciente, la espera y la sala de Cuidados intensivos (sus enfermero/as y pacientes) saben que algo nuevo va a suceder allí donde la rutina de la espera desespera.
“Hay una inscripción del hospital en lo escénico, pero también hay una inscripción de lo escénico en el hospital… Se trata de un trabajo que parece encerrado en una habitación de un espacio público-institucional —como lo es un hospital de niños— en el que la labor es singular tanto por el tipo de intervención en ese espacio como por la construcción del lugar de expectación”, describe Andrea Mónica Berman, autora de “Entre el espacio público y las escalas: un recorrido por el lenguaje de títeres/objetos” acerca del proyecto para la revista digital Artilugio.
Mariela Ortiz Suarez, coordinadora del área de Participación Juvenil y Voluntariado de Fundación SES, explica que “lo que más nos gusta de este proyecto es que llega ahí donde es más difícil llegar y busca restituir algo de lo que un pibe o una piba hospitalizados están imposibilitados por el contexto de vida: el juego, la risa, la fantasía.”
Para conocer más de Al Pie de la Cama