En el marco del programa Puente de Fundación Loma Negra implementado por Fundación SES, se desarrollaron durante octubre y noviembre una serie de conversatorios y talleres que abordaron distintas temáticas como procesos productivos y emprendimientos de triple impacto (social, ambiental y económico); proyectos formativos y laborales en las juventudes; trabajos del futuro; tecnologías y mercado de trabajo; medio ambiente y sustentabilidad. Participaron cerca de 1000 jóvenes de Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, San Juan, Ramallo, Don Torcuato y Cañuelas de la Provincia de Buenos Aires.
Los encuentros presenciales fueron parte de la formación sociolaboral para estudiantes secundarios llevada a cabo, que busca fortalecer la construcción vocacional, las competencias técnicas y habilidades sociales de las y los jóvenes a favor de la continuidad de sus trayectorias educativas y su inclusión en el mundo laboral y profesional.
Cabe destacar que participaron estudiantes de 17 escuelas de zonas urbanas y rurales. En el caso de la provincia de Catamarca estuvieron presentes de las Escuela Secundaria N° 53 de Villa El Alto; Escuela Secundaria N° 71 de Tapso; Escuela Nº 12 de Guayamba; Escuela Técnica N° 1, el Colegio Privado Inmaculada Concepción, la Escuela de Artes Especializada N° 1 de Recreo, y la Escuela N° 79 y la Escuela N° 57 de Esquiú. En la ciudad de Ramallo, de la Escuela Técnica N° 1 “Bonifacio Velázquez” y la Escuela Técnica Nº 2 de Pérez Millán. En el espacio impulsado en la Ciudad de Buenos Aires, estuvieron presentes estudiantes de la Escuela Técnica Nº 10 “Fray Luis Beltrán” de Barracas; la Escuela Técnica Nº 12 “Libertador Gral. San Martín” de Retiro y la Escuela Polimodal Nº 3 “La Reconquista” de Don Torcuato. En el caso de San Juan, el conversatorio se realizó con el conjunto de estudiantes de la EPET N° 6. En el caso de Cañuelas, participaron estudiantes de la Escuela de Educación Técnica No. 1 “Coronel Manuel Dorrego”, la Escuela Secundaria No. 3 “José Manuel Estrada”, la Escuela Secundaria No. 1 “Alfonsina Storni” de Máximo Paz, la Escuela Secundaria No 8 de Uribelarrea y la Escuela N° 10 de Vicente Casares.
Además de conocer la experiencia de proyectos sociales, emprendimientos y empresas locales, las y los jóvenes reflexionaron sobre su futuro y su experiencia en el Programa Puente. Hubo juegos, intervenciones teatrales y entrevistas que invitaron a reflexionar sobre las temáticas propuestas.
¡Con mucha alegría seguimos tendiendo un puente hacia el futuro!