We are a Non-Governmental Organization that since 1999 has been working in Argentina and Latin America for both the promotion and restitution of the rights of adolescents and children. We strive for the social, educational, economic, laboral rights of youth, taking into account their life trajectories and daily lives.
This is a task we have always undertaken in conjunction with others. For this reason, we promote cooperation, partnership building and networking jointly with civil organizations and institutions of the civil society including companies, international agencies, states, and youth.

Últimas noticias
Semana por los Derechos de las Juventudes 2023
Entre el 14 y el 17 de octubre nos encontramos en la treceava edición de la Semana por los Derechos de las Juventudes en Chapadmalal. ...
Seguridad alimentaria para los territorios
En el marco del programa Familias por la Seguridad Alimentaria desarrollamos encuentros para reflexionar en torno a los alimentos, la nutrición y las formas de ...
Relevamiento Federal de Juventudes
Compartimos los principales resultados de nuestro Relevamiento Federal de Juventudes. El mismo incluyó a más de 900 jóvenes de 16 a 24 años de todo ...
Actividades y eventos
En términos de inversión educativa, América Latina ocupa el quinto lugar entre las siete regiones a nivel mundial.
Los países de la región se caracterizan por la predominancia de sistemas fiscales regresivos, una cuestión que resulta fundamental revertir para ampliar la recaudación y dotar de mayores recursos a los sistemas educativos.
Para contribuir con este objetivo, LATINDADD, la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe (RJFLAC) y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), se complacen en organizar el foro público virtual “Justicia fiscal para financiar una educación pública transformadora”, cuyo objetivo es visibilizar la agenda conjunta de trabajo de justicia fiscal y el derecho a la educación en base a los principales hallazgos del estudio “Justicia Fiscal para el Derecho Humano a la Educación: Una mirada regional desde América Latina”.

El cálculo de la inversión en educación debería surgir de las necesidades educativas para asegurar el cumplimiento de su derecho y no de un porcentaje del PBI o tope presupuestario. Por eso, estimamos cuántos recursos son necesarios para que el derecho a la educación se haga efectivo y cómo podrían recaudarse en base a cambios impositivos y medidas contra la evasión fiscal.