We are a Non-Governmental Organization that since 1999 has been working in Argentina and Latin America for both the promotion and restitution of the rights of adolescents and children. We strive for the social, educational, economic, laboral rights of youth, taking into account their life trajectories and daily lives.
This is a task we have always undertaken in conjunction with others. For this reason, we promote cooperation, partnership building and networking jointly with civil organizations and institutions of the civil society including companies, international agencies, states, and youth.

Últimas noticias
Desigualdad de género y Voluntariado Internacional
Pensar las desigualdades de género dentro del voluntariado requiere una lectura situada y un análisis específico sobre la propia práctica y el contexto Sur - ...
De la voz a la acción: juventudes que inciden en el presupuesto de la Unión Europea
Del 14 al 18 de julio, tuvo lugar el taller de incidencia política «Decolonise Together» en Bruselas, facilitado por la Red International Cultural Youth Exchange ...
Volver a la escuela es volver a proyectar el futuro
En el marco del programa interministerial “El Estado en la Escuela”, el Ministerio de Educación de Tucumán presentó el Plan “Juntos de Nuevo: tu Educación, ...
Actividades y eventos
En términos de inversión educativa, América Latina ocupa el quinto lugar entre las siete regiones a nivel mundial.
Los países de la región se caracterizan por la predominancia de sistemas fiscales regresivos, una cuestión que resulta fundamental revertir para ampliar la recaudación y dotar de mayores recursos a los sistemas educativos.
Para contribuir con este objetivo, LATINDADD, la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe (RJFLAC) y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), se complacen en organizar el foro público virtual “Justicia fiscal para financiar una educación pública transformadora”, cuyo objetivo es visibilizar la agenda conjunta de trabajo de justicia fiscal y el derecho a la educación en base a los principales hallazgos del estudio “Justicia Fiscal para el Derecho Humano a la Educación: Una mirada regional desde América Latina”.

El cálculo de la inversión en educación debería surgir de las necesidades educativas para asegurar el cumplimiento de su derecho y no de un porcentaje del PBI o tope presupuestario. Por eso, estimamos cuántos recursos son necesarios para que el derecho a la educación se haga efectivo y cómo podrían recaudarse en base a cambios impositivos y medidas contra la evasión fiscal.