El 25 y 26 de junio se realizó ConectaPlay, una jornada intensiva de charlas y mentorías personalizadas para jóvenes de todo el país que están desarrollando sus propios videojuegos. El evento fue organizado por Fundación SES en el marco del programa Poeta DigiSpark, impulsado junto a Microsoft, Trust for the Americas y la OEA, con apoyo técnico de la Cooperativa Argentina de Videojuegos (FundAV) y CG Impacto Social.
La primera jornada contó con seis charlas formativas que reunieron a referentes de distintos espacios de la industria del videojuego. Las temáticas abordaron desde el funcionamiento del ecosistema actual y la cadena de valor del sector, hasta modelos de producción sostenibles, herramientas para organizar equipos, estrategias para comunicar proyectos, marketing y pitch. Participaron Javier Brunet (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos – ADVA), Sebastián Buratto y Saga Barros (Cooperativa Videojuegos Tucumán – TVC), Ayelén García (Women in Games Argentina), Mariana Cruz Lamas y Maikhol Meneces (Tribu Meraki), y Alejandro Iparraguirre (FundAV).
En palabras de Maite Capra, Coordinadora Regional de Proyectos de Trust for the Americas, cada videojuego “es una oportunidad de inventar un mundo propio, de imaginar otra realidad, de construir algo que es nuestro”. También destacó la importancia de equivocarse, aprender de los errores y aprovechar estos espacios de formación como momentos de crecimiento colectivo.
El evento se desarrolló de manera virtual a través de Discord, con una agenda de charlas que se extendió durante más de siete horas y convocó a más de 70 personas, en su mayoría jóvenes, que participaron activamente a lo largo del día.
El segundo día estuvo dedicado a las mentorías personalizadas, que se ofrecieron a través de canales privados del servidor. Se realizaron 16 sesiones con equipos –cada uno compuesto por una o más personas– que recibieron acompañamiento por parte de mentores voluntarios: Jorge Godoy (Moon Valley Studio); Pilar Marco (Women in Games Argentina); Mariana Cruz Lamas y Maikhol Meneces (Tribu Meraki); Alejandro Iparraguirre, Carolina Loustaunau y Maria Sol Mascanbroni (FundAV); y Luciano Musella (ADVA).
ConectaPlay forma parte de una línea de trabajo que Fundación SES viene desarrollando en el marco del programa Poeta DigiSpark, que promueve oportunidades de formación e inserción laboral para juventudes en sectores estratégicos como el desarrollo de videojuegos. En esa línea, a comienzos de este año también se organizó el concurso “Oportunidad 2024”, que convocó a más de 120 participantes a crear videojuegos con eje en la naturaleza y el cuidado ambiental.
“Con el concurso, los cursos de desarrollo de videojuegos que hemos realizado y ahora este nuevo evento, seguimos fortaleciendo el ecosistema de formación y acompañamiento para jóvenes que quieren desarrollarse en esta industria. Desde Fundación SES creemos que acercar herramientas, redes y experiencias concretas a las juventudes es una forma concreta de construir futuros con más oportunidades”, señaló Marcela Browne, coordinadora de proyectos educativos de Fundación SES.