El pasado 23 y 24 de junio, se llevó a cabo la Semana de la Inteligencia Artificial para líderes de organizaciones sociales, una propuesta formativa gratuita y virtual que convocó a 170 líderes de organizaciones de la sociedad civil de todo el país. Durante dos jornadas intensivas, se ofrecieron espacios de reflexión, capacitación y análisis sobre cómo la inteligencia artificial (IA) puede potenciar el trabajo del tercer sector en áreas clave como la gestión institucional, la comunicación y la toma de decisiones.

La iniciativa es parte del proyecto Poeta DigiSpark, implementado en Argentina por Fundación SES, Microsoft, Trust for the Americas y la OEA, con el acompañamiento de CG Impacto Socialla Universidad Tecnológica Nacional, el Instituto Humai, la Red Encuentro de ONGs y la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación.

Durante la Semana, se llevaron a cabo tres actividades principales. El primer día, María Frances Gaska (Instituto Humai) abrió el encuentro con una reflexión sobre el potencial de la IA en las organizaciones sociales. El segundo día comenzó con un taller práctico a cargo de Carlos Noreña (Trust for the Americas), donde se exploraron herramientas aplicables al trabajo cotidiano, y culminó con una charla del especialista Leandro di Matteo (UTN BA), quien analizó el impacto estructural de la IA en el funcionamiento de las instituciones.

La alta participación y el interés sostenido durante el evento demostraron que la inteligencia artificial puede ser una aliada estratégica para las organizaciones sociales, ayudándolas a fortalecer sus capacidades, innovar en sus procesos y ampliar su impacto en las comunidades, “teniendo en cuenta al ser humano en el centro de todas las estrategias. De allí la importancia de humanizar el uso de la IA en el marco de las estrategias que las organizaciones llevan adelante a favor de un mundo más justo y en armonía con su entorno natural y comunitario” explicó Marcela Browne de Fundación SES.

La Semana de la Inteligencia Artificial no solo dejó aprendizajes concretos, sino también la certeza de que el trabajo articulado entre organizaciones sociales, instituciones educativas, sector privado y organismos internacionales es clave para acercar estas herramientas a quienes más las necesitan. “Desde Trust tenemos una gran alianza con Microsoft para traer este tipo de oportunidades, de capacitaciones, de talleres, webinarios, en inteligencia artificial, para acercarles herramientas de productividad, de eficiencia, y poder hacer nuestro día a día más fácil y más tecnológico. Y así también poder acercar nuestra región, desde Argentina, México, Canadá, Estados Unidos, que todos podamos brincarnos a la ola de la IA”, expresó Verónica Phillipe, gerente senior de proyectos en Trust for the Americas. De este modo, la iniciativa se inscribe en un esfuerzo regional por democratizar el acceso al conocimiento y garantizar que la inteligencia artificial contribuya a un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible.

Published On: julio 21st, 2025 / Categories: Educación /

Recibí nuestro boletín

El mensaje fue enviado con éxito.
Hubo un problema al enviar el mensaje, por favor intentelo nuevamente en otro momento.