El 28 de junio celebramos el Día Olímpico con un gran Festival en la sede del Comité Olímpico Mexicano. Participaron más de 1000 niños, niñas y adolescentes junto a sus familias, y sus entrenadores y entrenadoras de los Centros Pilares.
La Cartera Olympism365 “Deporte, Educación y Medios de Vida” implementa junto al Comité Olímpico Mexicano un seminario sobre Deporte para el Desarrollo que viene formando a promotores deportivos del Programa Ponte Pila, que hace parte de la política pública de la Ciudad de México y permite democratizar el acceso al deporte en más de 300 sedes llamadas Pilares.
Los y las niños/as y adolescentes participantes del Festival Olímpico pudieron conocer y practicar distintas disciplinas deportivas, como esgrima, basket, skate, fútbol, gimnasia artística, judo, entre otras y disfrutar de un día a pura emoción y amistad. Acompañados por sus entrenadores y familias podían recorrer el predio practicando las actividades propuestas, motorizadas por las federaciones nacionales, y luego recibir una medalla de premiación.
“Para nosotros como Comité Olímpico Mexicano, ha sido un honor implementar Olimpismo 365 en la Ciudad de México a través de la política pública de Pilares: gracias a la formación de las y los promotores que practican y ejecutan un deporte en estos centros, ahora lo van a hacer de forma distinta gracias a la capacitación de O365 que vivimos junto a Fundación SES”, expresó Aidée Tinoco, directora de Solidaridad Olímpica.
Durante la visita a México, desde Fundación SES y Advance Inspiring pudimos conocer los centros Pilares de Othon Salazar y Tlacopan. “Pudimos ver la gran inserción territorial de estos espacios, a los chicos y chicas practicando deportes y aprovechando al máximo las actividades, y a sus entrenadores super motivados brindando todo lo que el deporte puede dar más allá de las tácticas y destrezas, todo lo que hace al aprendizaje de valores olímpicos y habilidades para su vida”, enfatizó Laura Figueiredo, coordinadora de comunicación de Fundación SES.
María José Alcalá Izguerra, presidenta del COM, destacó la labor conjunta como parte de una alianza estratégica que aporta al objetivo de llevar los beneficios y valores del deporte a las comunidades: “no es solamente trabajar para el alto rendimiento, el movimiento olímpico que fue creado para aportar a la sociedad toda”, afirmó.



