Somos una organización de la Sociedad Civil que desde 1999 trabaja en Argentina y América Latina por la promoción y restitución de derechos de las adolescencias y juventudes. Queremos la inclusión social, educativa, económica, laboral y ciudadana de las juventudes teniendo en cuenta sus trayectorias y sus contextos de vida.
Esta tarea la llevamos adelante siempre con otros y otras. Por ello, promovemos la asociatividad y la construcción de redes y alianzas junto a organizaciones e instituciones de la sociedad civil, empresas, agencias internacionales, Estados y las juventudes.

0
Programas ejecutados
0
Participantes directos en actividades o programas
0
Alianzas estratégicas desarrolladas
0
Países con los que trabajamos
0
Inscriptos en cursos de formación virtual
Últimas noticias
¡Semana por los Derechos de las Juventudes Latinoamericanas!
Los días 17 y 18 de octubre de 2025 se celebró en la Ciudad de Buenos Aires un encuentro regional que reunió a más de ...
Desigualdad de género y Voluntariado Internacional
Pensar las desigualdades de género dentro del voluntariado requiere una lectura situada y un análisis específico sobre la propia práctica y el contexto Sur - ...
De la voz a la acción: juventudes que inciden en el presupuesto de la Unión Europea
Del 14 al 18 de julio, tuvo lugar el taller de incidencia política «Decolonise Together» en Bruselas, facilitado por la Red International Cultural Youth Exchange ...
Últimas publicaciones
🗨️Jesica y Sol, atletas participantes de Campeonas en Movimiento, se animan a compartir su experiencia: entrenar con compromiso, superarse y fortalecerse cada día más a través del deporte. ![]()
⛹🏽♀️Las mujeres deportistas avanzan fuerte en Paraguay. El deporte es un derecho que debe estar al alcance de todos y todas. Para competencias de alto rendimiento, también para jugar, divertirse, y disfrutar de los enormes beneficios y valores que el deporte puede brindar y enseñar.![]()
🔴🔵Campeonas en Movimiento forma parte de la Cartera Olympism365 “Deporte, Educación y Medios de Vida", una iniciativa del Comité Olímpico Internacional, liderada por Fundación SES e implementada en Paraguay junto a la Asociación Por Ellas y CAF, con el apoyo del Comité Olímpico Paraguay.
💥 El sistema de cuidados en la Argentina vive una crisis estructural que redefine el sentido mismo de la igualdad y de la ciudadanía social. 🧩No se trata de un asunto “privado”: es una emergencia pública 🚨![]()
🗣️ En la nota, Daniela Devoto —directora de proyectos de Fundación SES— señaló:
🕊️ “El derecho a cuidar y el derecho a ser cuidado no pueden seguir dependiendo de la suerte, del bolsillo o del sacrificio silencioso de las mujeres” ![]()
💬 Compartió reflexiones y propuestas surgidas del webinario “Doble abandono: cuidados y juventudes. La corresponsabilidad del Estado, la comunidad y las familias”, organizado por Fundación SES y @cepa junto a @lasquecuentan 🤝![]()
📖 Lee la nota completa publicada en @perfil en:
👉 www.perfil.com/noticias/opinion/cuidados-y-doble-abandono-por-daniela-devoto.phtml
Cuando se recortan los programas de prevención y asistencia ante las violencias machistas, cuando la crisis lleva a las juventudes a tomar estrategias de supervivencia crueles, llegan más noticias de muerte y dolor. Porque la violencia machista sigue instalada y las condiciones actuales y los discursos oficiales sólo agravan la situación.![]()
En lo que va del año, ya hubo 164 femicidios. Ahora son Brenda, Morena y Iara, tres pibas que salieron de sus casas y no volverán. ![]()
Basta de culpar a las víctimas.![]()
Exigimos justicia y políticas públicas comprometidas con la erradicación de la violencia machista YA!
❓¿Sabías que el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado representa el 16,8% del PBI argentino?![]()
📉 Y que los programas de jardines de infantes y centros de desarrollo infantil, esenciales para la corresponsabilidad en el cuidado, sufrieron recortes de entre 82,6% y 99,5% interanual en 2024?![]()
👉 Te invitamos a dialogar sobre los cuidados como condición –o barrera– para la formación educativa y la inclusión laboral y social de las juventudes.![]()
💬 En este webinario buscaremos elaborar un diagnóstico y proponer medidas concretas de corresponsabilidad entre Estado, comunidad y familias.![]()
📅 Miércoles 24/09 | 🕔 17 hs | 💻 Modalidad virtual![]()
Inscripción: bit.ly/4gCzLMa![]()
CEPA - Centro de Economía Política Argentina
¿Sabías que el 85 % de los hogares monoparentales está encabezado por mujeres? 👩👧👦📊 Ser sostén de hogar solas sin apoyo de los progenitores y en muchos casos tampoco del Estado, profundiza las desigualdades ya existentes. ![]()
El cuidado no es un problema “privado” ❌🏠 y requiere de políticas públicas urgentes.
Invitamos al seminario virtual 💻 “Doble abandono: cuidados y juventudes. La corresponsabilidad del Estado, comunidad y familias”, organizado por Fundación SES y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Un espacio para conversar 🗣️ sobre los desafíos estructurales de los cuidados y su impacto en las trayectorias vitales de niñas, niños, y adolescentes y juventudes. 👧👦![]()
👩🔬 Especialistas invitadas:
Julia Rigueiro – CEPA
Eva Sacco – Fundación SES
Moira Goldenhorn – Las que cuentan
🎤 Modera: Daniela Devoto – Fundación SES![]()
🔗 Inscripción forms.gle/J9hTQZaekXNYCyaL9![]()
CEPA - Centro de Economía Política Argentina
































