Fundación SES y el Centro de Estudios Atenea, publican cada año el Monitor de Empleo Joven, una herramienta que trabaja con los datos de la EPH para construir indicadores que ayuden a conocer la situación de los/as jóvenes argentinos/as, tomando como eje el acceso a la Educación y al trabajo. En el último informe se analiza qué pasa con la “Economía del conocimiento” y el mercado laboral en el contexto de salida de la pandemia. Según el relevamiento durante el último trimestre del 2021 la desocupación descendió al 7% en el total urbano, ubicándose cuatro puntos por debajo del año anterior.

Para el análisis del comportamiento del mercado laboral, se tomó en consideración la sostenida demanda de tecnologías que han penetrado todas las ramas de la actividad económica, generando valor agregado a productos y servicios. Esta tendencia exige mayores credenciales educativas y demanda circuitos complementarios de capacitación y formación permanente para poder participar de mercados altamente competitivos. 

La suma de actividades comprendidas como “Economías del conocimiento”, representan el 14% del empleo privado total. Algunas actividades como el sector de software, lideran el dinamismo en generación de empleo y niveles salariales. Además, lo hacen con mayor participación femenina y una distribución regional que incluye provincias del norte y sur argentino. 

Cuando se piensa en tecnologías se dirige la mirada a las juventudes por su asociación con su condición de nativos/as digitales. Sin embargo, la pandemia iluminó las desigualdades en términos de conectividad, equipamientos y competencias necesarias para pasar de ser consumidores a productores de conocimientos y servicios. La condición de desventaja en la que se encuentran 55 de cada 100 jóvenes que no finalizan sus estudios secundarios, configuran un techo a esta oportunidad que ofrece el contexto fértil en términos laborales. 

En este sentido, es prioritario, centrar esfuerzos en la revinculación escolar y terminalidad educativa que garanticen los saberes y habilidades esenciales. Además de la incorporación de núcleos de aprendizaje prioritarios, en materia de educación digital, robótica, y programación establecida en el Consejo Federal de Educación, además de fortalecer políticas que incentiven el trabajo decente y una identidad trabajadora para quienes van a formar parte de la nueva fuerza de trabajo.

Desde el programa POETA DigiSpark de Fundación SES, se continúan generando oportunidades de formación gratuitas que promuevan el nexo entre educación y trabajo. Actualmente y hasta el 17 de junio, se encuentran abiertas las inscripciones al curso de construcción de sitios web sobre WordPress. Ponemos a disposición el link de inscripción y les invitamos a conocer las condiciones en las redes sociales de la Fundación.

Link a Inscripción al curso gratuito https://bit.ly/3ar2JR5

Published On: junio 13th, 2022 / Categories: Educación / Tags: , , , /

Recibí nuestro boletín

El mensaje fue enviado con éxito.
Hubo un problema al enviar el mensaje, por favor intentelo nuevamente en otro momento.