Bajo esta consigna se desarrolla la primera experiencia en escuelas secundarias de Ecuador con la participación de voluntarias, voluntarios y equipos de Argentina, Honduras y Costa Rica.
La Escuela de Ciudadanía Global es un proyecto liderado por la Fundación VASE (Voluntariado para la Ayuda Social del Ecuador), con el apoyo del Fondo para la Innovación en el Voluntariado (FIV) en el marco del proyecto EnLazando financiado por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores francés.
Fundación SES participa del diseño y las organizaciones ICYE de Honduras y ACI de Costa Rica se suman a la implementación de esta iniciativa que tiene como objetivos la formación de formadores, el desarrollo de talleres en escuelas ecuatorianas y el escalamiento de la propuesta a otros países y territorios.
La Ciudadanía Global es un término que se ha escuchado recurrentemente estos últimos años pero ha sido poco explorado y poco traducido en los ámbitos educativos.
Esta tarea se vuelve urgente. La pandemia nos ha demostrado que se trata de comprender e interpretar que la condición humana está por encima de las fronteras o las barreras territoriales. Incorporar las perspectivas de la multiculturalidad, del cuidado de los recursos y la responsabilidad que tenemos como ciudadanos y ciudadanas en nuestras comunidades pero también en las comunidades digitales es una tarea que siempre queda pendiente en nuestras prácticas cotidianas y que pocas instituciones abordan de forma holística.
Temas como la economía, el ambiente, las migraciones y los derechos de las mujeres, las infancias y las disidencias son parte de la agenda de la Ciudadanía Global.
La Escuela de Ciudadanía Global busca que los y las jóvenes de 15 a 17 años de 4 colegios de Imbabura, Pichincha y Ambato (Ecuador) accedan a herramientas, conocimientos y experiencias que les permitan comprenderse como ciudadanos globales responsables de sus comunidades.