Junto a UNFPA,  Fundación SES, el Programa Nacional de ESI, el Parlamento Juvenil del Ministerio de Educación de la Nación y autoridades de la provincia de Buenos Aires se realizó una jornada con el fin de avanzar en la eliminación del estigma y la discriminación hacia las personas con VIH. El foco estuvo puesto en la importancia de la ESI en esta estrategia.

El encuentro se realizó en el marco del Proyecto Promoviendo el acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres, jóvenes y adolescentes. Participaron 120 estudiantes y 30 docentes de escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. También se presentó el material audiovisual y la Guía para docentes sobre prevención y cuidados en el ámbito educativo.

La jornada fue organizada por el  Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, ONUSIDA, Fundación SES, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral y Parlamento Juvenil del Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección de Educación Sexual integral, la Dirección de Educación Secundaria, la Dirección de Políticas Socioeducativas que tiene a cargo el Parlamento Juvenil del Mercosur y la Educación Provincial de Educación Técnico Profesional, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. 

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Argentina 140.000 personas viven con VIH y el 17% desconoce su diagnóstico.  

“En la ‘Declaración política sobre el VIH y el sida: poner fin a las desigualdades y ponerse en camino para poner fin al sida para 2030’ se reafirmó el derecho de todo ser humano, sin distinción alguna, al disfrute del más alto nivel posible de salud. Y se subrayó que la prevención combinada del VIH es la piedra angular de una respuesta eficaz. ONUSIDA nos habla de esta estrategia, que promueve una combinación de intervenciones biomédicas, comportamentales y estructurales, diseñadas con el propósito de satisfacer las necesidades de prevención y de respuesta al VIH. De allí que la ESI es un componente fundamental y por lo tanto la capacitación docente en esta materia es prioritaria”, expresó Celeste Leonardi, Oficial en Derechos Sexuales y Reproductivos de UNFPA Argentina.

 

Published On: enero 4th, 2023 / Categories: Educación / Tags: , , /

Recibí nuestro boletín

El mensaje fue enviado con éxito.
Hubo un problema al enviar el mensaje, por favor intentelo nuevamente en otro momento.