Estrategias de trabajo para la inclusión laboral de jóvenes
Diálogos de empleo Joven- Construyendo el encuentro
Construyendo el mapa de la comunidad
Jóvenes: Formación y Trabajo
Desde la Práctica - Metodología de formación para el trabajo
Metodología CIT - Progresar
Proyecto Ventanas- Organizando “Diálogos de empleo joven”
Ventanas de oportunidades para jovenes

Ventanas es una iniciativa que llevamos adelante, con el apoyo de International Youth Foundation (IYF) y Walmart Foundation. Surge de la adaptación de “Escuela Social de Ventas” desarrollada por Instituto Walmart y el Instituto Aliança de Brasil.
El proyecto está dirigido a 6.000 jóvenes que se encuentran buscando trabajo. Propone como estrategia un acompañamiento mediante tutorías y el desarrollo de una “red sociolaboral” para conectar, en forma directa a los/as postulantes como candidatos/as, a las ofertas de trabajo relevadas en el territorio.
Esta iniciativa se realiza en Chubut, Tucuman, Corrientes, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.






Proyecto Generaciones

Generaciones desarrolla un modelo de formación e inclusión laboral de jóvenes de familias de pequeños caficultores en la región del Trifinio, un área fronteriza entre Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyas comunidades padecen el problema de la pobreza, la migración juvenil y la falta de oportunidades de educación formal, empleo y autoempleo, entre otros.
A través de la metodología SES de formación e inclusión laboral y con nuestro acompañamiento técnico, 3000 jóvenes participan de 20 Centros Educativos de Formación Integral donde desarrollan un plan formativo ocupacional, son fortalecidos/as en habilidades para la vida y orientados/as para su inclusión en la cadena de valor del café y en las organizaciones de productores.
En línea con la generación de oportunidades, el proyecto capacita en micro-emprendimientos productivos orientados a la agricultura sostenible y el cambio climático, promueve la promoción de redes de apoyo local a los/as jóvenes y su protagonismo en las comunidades.
El proyecto surge de la alianza estratégica entre la Fundación Hanns R. Neumann Stiftung (HRNS), Fundación SES y FOMIN.




