Relevamiento nacional sobre percepción de las y los adolescentes y jóvenes respecto a la escuela media
El relevamiento es una iniciativa que aporta la perspectiva y vivencias de los y las jóvenes al proceso de reflexión sobre la educación media en la Argentina.
A través de la encuesta logramos incluir a 900 adolescentes y jóvenes de todo el país, entre los cuales 300 no estaban asistiendo a la escuela.
Este estudio además nos permitió identificar los intereses y consideraciones de las y los jóvenes sobre distintos aspectos de la escuela secundaria, brindando elementos para perfilar recomendaciones a la política pública educativa desde la mirada juvenil.
Participaron del estudio: Otras Voces, Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Comunidad, Red Quepu, FOVEFOMI, CIPES, JUD, La Minga, Poriajhú, APDENA, Kairós, GESOL, Jóvenes Solidarios, Fundación Armstrong, Engranajes.
Red por el Derecho a la Educación
La Red por el derecho a la educación, nuclea organizaciones sociales y comunitarias de todo el país que trabajan con niñas, niños, adolescentes y adultos/as, tiene como objetivo ser una herramienta para dar cumplimiento al Derecho a la Educación en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. La misma se sitúa en doce provincias: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Río Negro, Neuquén, Jujuy y Salta.
La Red cuenta con publicaciones que hacen referencia a los hallazgos y al impacto que tuvo esta Red en las Organizaciones comunitarias a partir de un proceso de investigación que combinó estrategias cualitativas con una encuesta tomada a las Organizaciones con las que trabajó SES durante la gestión de la Red.
Más información en: Estudiar es tu derecho
Proyecto NOEMÍ

El Proyecto NOEMI tiene el objetivo de generar incidencia en las políticas públicas para la inclusión educativa y el acercamiento al mundo del trabajo de adolescentes y jóvenes de 16 a 24 años. En este sentido, propone e implementa Prácticas Educativas en el Lugar de Trabajo (PELT) en tanto estrategia pedagógica para el desarrollo de saberes.
Junto a DYA y Fundación La Salle trabajamos en el acompañamiento de experiencias concretas en las Provincias de Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires. Al mismo tiempo convocamos a una amplia participación que permita sumar la mirada de los jóvenes, docentes y directivos de escuelas, empresarios, sindicatos, académicos y especialistas, para generar propuestas y consensos.
Click aquí para acceder a la Fan Page





