Desde Fundación SES realizamos un relevamiento de más de 900 casos de todo el país para consultar a jóvenes de 16 a 24 años sobre sus intereses, preocupaciones y aspiraciones.
En continuidad con estudios previos, y a propósito de los 40 años de nuestra democracia, consideramos pertinente generar instrumentos para recabar las voces de juventudes y adolescencias de nuestro país, con el fin de comenzar a trazar una agenda que las represente. El relevamiento expresa una primera parada en esta hoja de ruta que seguirá nutriéndose a lo largo del año en encuentros presenciales y virtuales, y desembocará en la Semana por los Derechos de las Juventudes 2023.
Los hallazgos del relevamiento brindan información valiosa sobre la situación actual de las juventudes y adolescencias argentinas, sus necesidades y demandas.
Nuestro relevamiento tuvo un alcance federal, con participación de las distintas regiones del país.
La encuesta incluyó a juventudes de 23 provincias de Argentina.
El 60% de las respuestas se concentró en Gran Buenos Aires y región pampeana (Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y Provincia Buenos Aires).
También se realizaron entrevistas grupales a adolescentes y jóvenes en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires.
Relevamos cuáles son los intereses de las juventudes, qué tipos de contenidos consumen, qué actividades realizan y su relación con las redes sociales.
Terminar la escuela y conseguir el primer empleo se presentan como las dos principales preocupaciones de les jóvenes consultades. Las temáticas ambientales, de política nacional y violencias aparecen también como problemáticas centrales de su agenda.
Acumulación de residuos
Violencia de género
Violencia en el espacio público
Consumos problemáticos
Adultocentrismo
Estudiar está en los planes y posibilidades de más de 8 de cada 10 adolescentes y jóvenes. El 67.3% de les que dejaron la escuela respondió que le gustaría volver.
Docentes que escuchen y acompañen
Actividades extraclases (artísticas, deportivas y otras)
Clases prácticas que enseñen oficios
Dentro de las actividades que les gustaría hacer pero no pueden, se destaca sobremanera la aspiración de hacer deporte e ir al gimnasio (casi un tercio sumando ambas respuestas). Los motivos por los que no pueden realizar estas actividades son falta de dinero y de tiempo.
Falta de psicólogos y atención a la salud mental
Trato igualitario a los géneros por parte de docentes, preceptores y directivos/as
Falta de conectividad en las escuelas
Faltan salas con computadoras
Espacios deportivos y de recreación
Oportunidades formativas y laborales
Acceso a la vivienda / Poder independizarse
Espacios de atención para salud mental