Fundación SES participa como Socio Implementador de la Línea de Inclusión Educativa de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), desarrollada por UNICEF Argentina con el propósito de contribuir a posicionar los derechos de la niñez y la adolescencia en el centro de la agenda política municipal. Esta línea trabaja en la revinculación educativa de los y las adolescentes que se encuentran fuera de la escuela a partir del fortalecimiento técnico e institucional de los equipos de 22 municipios en 9 provincias de Argentina.
Los municipios involucrados elaboraron un Plan de Acción para la inclusión educativa que incluye acciones de identificación y búsqueda de adolescentes fuera de la escuela, revinculación escolar y seguimiento en el proceso de revinculación, en un período de implementación de 3 años. Fundación SES acompaña a los equipos municipales durante todo el recorrido brindando capacitación y asistencia técnica para la formulación, ejecución y monitoreo de los Planes de Acción, así como espacios virtuales y presenciales de encuentro intermunicipal para el intercambio de experiencias, buenas prácticas y aprendizajes sobre los desafíos que implica la inclusión educativa de adolescentes para las gestiones locales.
En forma complementaria, Fundación SES brindó apoyo al equipo de educación de UNICEF Argentina para la elaboración de la Guía práctica “Inclusión educativa de adolescentes fuera de la escuela” que ofrece orientaciones conceptuales, indicaciones metodológicas y herramientas concretas para que los equipos técnicos municipales de MUNA puedan desarrollar su planificación en relación a la inclusión educativa de las y los adolescentes que se encuentran fuera de la escuela o en trayectorias escolares intermitentes.
La desigualdad en el ejercicio del derecho a la educación, mantiene niveles alarmantes con solo 6 de cada 10 estudiantes que logran terminar la escuela secundaria y, apenas, 3 de cada 10 que lo hacen en el tiempo esperado oficialmente (Ministerio de Educación, 2020). Esta situación se agudiza en la población de menores ingresos donde solo menos de la mitad de los y las adolescentes logra completar el nivel secundario (Encuesta Anual de Hogares Urbano – INDEC). Ante la gravedad de esta realidad, la iniciativa MUNA de UNICEF Argentina involucra a los gobiernos municipales, junto con el ámbito provincial y nacional, en el fortalecimiento de las trayectorias escolares adolescentes, como un actor estratégico “por su conocimiento directo de las demandas y necesidades de la ciudadanía y por la posibilidad de articular desde el territorio las intervenciones públicas para darles respuesta” (UNICEF, 2023).
En el tiempo transcurrido de implementación de los Planes, los Municipios han podido desplegar un conjunto de acciones que involucran a distintos actores clave de las políticas públicas de inclusión adolescente. Se establecieron acuerdos de cooperación con gobiernos provinciales y relevamientos en escuelas para la identificación de la población adolescente que no asiste a la escuela. A partir de la conformación de equipos territoriales, se realizaron operativos de búsqueda con el apoyo de diferentes áreas municipales, organismos estatales del nivel nacional y provincial, centros de salud, organizaciones comunitarias y organizaciones juveniles. En lo que respecta a la revinculación escolar, la estrategia incluyó la implementación de programas educativos (municipales o provinciales) de acompañamiento a trayectorias frágiles o interrumpidas, el desarrollo de talleres culturales en carácter de espacios-puente y la gestión de formatos escolares alternativos para adolescentes. Asimismo, las acciones para el sostenimiento de la escolaridad se tradujeron en espacios de cuidado infantil, talleres de orientación y espacios de consejería para adolescentes, dispositivos para la convivencia escolar, apoyo en la creación de centros de estudiantes e intervenciones sociales de restitución de derechos básicos.
Los municipios que participan de la línea de Inclusión Educativa de MUNA son: Palpalá, El Carmen y Humahuaca de Jujuy; Alderetes de Tucumán; Orán de Salta; San Javier, Apóstoles y Oberá de Misiones; Concepción del Uruguay, Nogoyá y Villaguay de Entre Ríos; Ciudad de Córdoba y Villa María de Córdoba; Reconquista y Rosario de Santa Fe; Pampa del Indio, Taco Pozo y Fontana de Chaco; y Esteban Echeverría, Bragado, Bolívar y La Matanza de Buenos Aires.