Descargar

Lo que van a encontrar en estas páginas, es el resultado del trabajo paciente y comprometido de un grupo de pibis y algunas que hace rato dejamos de ser pibis, en el marco de las acciones que impulsamos desde Fundación SES, con el acompañamiento incansable del equipo de Iniciativa Spotlight Argentina, alianza entre las Naciones Unidas y la Unión Europea que tiene por fin la eliminación de la violencia dirigía a mujeres y niñas en todo el mundo.

La ley de educación sexual integral que cumple este año 14 años, es para nosotres una oportunidad única de repensarnos como personas en situación, en relación con otres y en desarrollo constante. Es la posibilidad de desaprender, de incomodarnos, de interpelarnos y de democratizar las relaciones intergeneracionales. La ley a su vez nos propone un abordaje integral y es en esa búsqueda de la definición de lo que implica la integralidad, que necesitamos que les jóvenes sean protagonistas, debatiendo y construyendo la ESI en los espacios educativos y comunitarios y no solo siendo receptores de clases y espacios de formación.

Rompete ESI!, nació de esa búsqueda constante de proponerles espacios donde crecer acompañades, donde aprender a ejercer derechos y sobre todo donde aprendamos entre todes como transformar todo.

También es una apuesta a compartirles herramientas, las personas aprendemos a hacer, haciendo. Y la experiencia de una sirve a la otra, que toma esa experiencia y la transforma según sus propias vivencias, entonces en estas páginas van a encontrar una experiencia y un montón de preguntas para que ustedes, entre pares, rompan, armen, desarmen y creen, si aceptan el desafío, su propia versión de la ESI.

Esperamos que lo disfruten tanto como nosotres hacerlo, que lo compartan, que lo gasten, y que les contagie las ganas de juntarse entre ustedes.

Este material fue realizado con el apoyo de la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. En Argentina es implementada con el liderazgo de la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas en el país a través de cuatro agencias (ONU Mujeres, PNUD, UNFPA y OIT, a las que se suma UNICEF como agencia asociada).

Desde su puesta en marcha en marzo de 2019, la Iniciativa Spotlight viene acompañando a la sociedad civil, el Estado Nacional y los gobiernos de las provincias de Salta, Jujuy y Buenos Aires en diferentes acciones tendientes a poner fin a la violencia de género.