Una nueva edición de la Semana por los Derechos de las Juventudes reunió a 700 jóvenes en Chapadmalal. Llegaron desde distintos puntos del país representando a más de 30 organizaciones sociales, clubes, centros de estudiantes y escuelas. En el evento se realizaron talleres, rondas de debate y un conversatorio intergeneracional, además de actividades recreativas y fiestas temáticas.
En un contexto político en el que muchos de nuestros derechos se ponen en cuestión, más que nunca las juventudes reclaman participación y no retroceder en las conquistas de nuestra democracia.
Organizada por Fundación SES y Jóvenes Solidarios, la Semana por los Derechos de las Juventudes se caracteriza por ser un proceso participativo que implica meses de trabajo previo y también abre perspectivas luego del encuentro para el trabajo en los territorios y la articulación de organizaciones y redes.
La voz y organización de las juventudes fue protagonista en todas las instancias de preparación y desarrollo de la Semana. La necesidad de un Estado presente, que garantice los derechos adquiridos, la soberanía económica de nuestro país e intervenga para redistribuir la riqueza fueron los principales acuerdos en el encuentro.
“Seguimos necesitando nuestra participación en las políticas públicas, necesitamos muchos consejos locales, que sean consultivos y participativos.Tenemos que crear y diseñar las políticas codo a codo con los funcionarios”, fue uno de los reclamos más salientes. “La agenda hoy es ser escuchados, que tengamos centro de estudiantes y que el adultocentrismo se deconstruya para que los adultos entiendan que somos cada vez más jóvenes los que tomamos la posta”, expresaron.
En la Semana se realizaron 18 talleres impulsados por las organizaciones participantes, que trataron sobre justicia fiscal, salud mental, derecho a la educación, tecnología, estereotipos y géneros, masculinidades, adultocentrismo, emociones, entre otros. Las rondas de debate incluyeron los temas de Educación, Trabajo, Salud Mental, Géneros y diversidad y Derechos Sociales.
Un momento muy significativo fue el diálogo abierto entre juventudes y representantes de la política pública, un conversatorio donde compartieron miradas y agendas en un plano de igualdad. Participaron Jimena López, Secretaría de Transporte; Juan Ignacio Santeiro, Director de Juventud – ANSES; Tomás Ledesma, Diputado Nacional por el Frente de Todos; Karina Huarte, Asesora de Unidades Turísticas de Chapadmalal, Ministerio Nacional de Turismo y Deporte; Matias Cariboni, Representante Red Encuentro; Mateo Llanquinao, Comunidad We Newen Mendoza, REDNAYJ y Organización Che Pibe; Santino Cerezo, referente de Engranajes San Isidro; Gianfranco Cermele, Referente de Tribu 24 Ashoka Salta, Guadalupe Rogido y Rumel Pichuman, Referentes de Gente Nueva, Bariloche; Agustina Cabanillas, referente FAICA Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes.; y Carolina Jiménez, del Centro de estudiantes del IPEAYT 347 Dr. Alejandro Degenaro.
En el marco del evento, se presentó la cartera Olympism365 Deporte, Educación y Medios de Vida y el lanzamiento del Consejo Joven de la misma.
“La experiencia me cambió la mentalidad un 100×100. Siempre fui muy cerrado con el tema de la política, porque veía más las cosas que se hacían mal. Este viaje me sirvió mucho de aprendizaje, poder aprender sobre política y sobre derechos. Me gustaría seguir aprendiendo, participar y acercarme a la militancia”, fue uno de los mensajes que llegó entre muchos que compartieron sus reflexiones pos Semana.
Este año nos acompañaron y contribuyeron a esta edición el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, ANSES, OXFAM, Fundación Banco Nación y la Municipalidad de Gualeguaychú.
Mirá lo que dicen las y los protagonistas
¡A 40 años de nuestra democracia las juventudes reivindican sus derechos!